Descubrir Venecia en Góndola: Forcola, Felze y Remo

Luca Bordon • October 21, 2024

Introducción

Explorar Venecia en góndola es una experiencia única que permite sumergirse en la tradición y la belleza de la ciudad lagunar. Pero, ¿qué hace que una góndola sea tan especial? En este artículo, nos centraremos en tres elementos fundamentales de la góndola: la forcola, el felze y el remo.

La Forcola: El Volante de la Góndola

La forcola es un elemento esencial de la góndola veneciana, a menudo descrita como el "volante" de la góndola. Es una pieza de madera tallada a mano, generalmente de nogal o cerezo, que sirve como soporte para el remo. Su forma particular permite al gondolero realizar una serie de maniobras con precisión, controlando la dirección y la velocidad.


La forcola no solo es funcional sino también una obra de arte, con diseños que pueden variar ligeramente según el gondolero y el sestiere (distrito) de Venecia del que proviene. Cada curva y ranura de la forcola tiene un propósito específico, haciendo de esta herramienta algo tanto práctico como estéticamente fascinante.

El Felze: La Cabina de la Góndola

El felze era una estructura cubierta que se montaba en la góndola para proteger a los pasajeros de los elementos y garantizar su privacidad. Aunque hoy en día el felze se usa raramente, sigue siendo una parte importante de la historia de las góndolas. Se construía con madera y telas finas y a menudo se decoraba con elaboradas tallas.


Hoy en día, las góndolas ya no usan el felze, pero este elemento histórico continúa siendo un símbolo del refinamiento y el lujo de las góndolas venecianas del pasado.

El Remo de la Góndola: Dimensiones y Funciones

El remo de la góndola es otro componente crucial. Hecho de madera de haya, el remo mide unos 4 metros de longitud y pesa alrededor de 4 kg. Esta herramienta no solo es larga y ligera, sino también extremadamente duradera, capaz de soportar las tensiones continuas del movimiento del agua y el control del gondolero.


El gondolero usa el remo en combinación con la forcola para empujar, tirar y dirigir la góndola. Gracias a la forma de la forcola y la longitud del remo, es posible maniobrar fácilmente incluso en los canales más estrechos de Venecia, ofreciendo una experiencia fluida y fascinante.

Conclusión

Descubrir Venecia en góndola no solo es una forma de admirar la ciudad desde una perspectiva única, sino también una oportunidad para apreciar el arte y la artesanía detrás de cada detalle de la góndola. La forcola, el felze y el remo son elementos que testifican la maestría y la tradición veneciana, haciendo que cada paseo en góndola sea una experiencia inolvidable.

DESCUBRA LOS PASEOS EN GONDOLA